Artículo rescatado de: https://web.archive.org/web/20220128221831/https://powerexplosive.com/ashwagandha-withania-somnifera-mas-que-una-planta/
El rendimiento es clave para todos aquellos deportistas que, con fines competitivos o no, intentan mejorar sus marcas. Por ello, existe una continua búsqueda de la excelencia en todos los aspectos que en ello influyen. Cualquier ayuda que tenga respaldo científico es bienvenida, con el objetivo de optimizar el rendimiento y/o la salud.
Al margen de las sustancias prohibidas, existen una serie de plantas que cada vez son más conocidas y poco a poco cuentan con más respaldo científico. Una de ellas es la Ashwagandha, una planta originaria de la India, considerada como un adaptógeno (plantas consideradas especialmente nutritivas que ayudan a optimizar el rendimiento físico y mental, regulando el metabolismo e incrementando la capacidad de adaptación del organismo a los factores ambientales perjudiciales) cuyos beneficios en el ser humano (probados científicamente) describiremos a continuación:
- Disminución muy significativa de la ansiedad y del estrés: esto parece ser debido a un aumento de los niveles de Testosterona, lo cual es muy importante para quienes buscan un aumento de fuerza y/o masa muscular, así como una simple mejora de la salud general.
- Propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antioxidantes, inmunomoduladoras, hematopoyéticas y rejuvenecedoras. No se conoce aún con claridad el mecanismo de acción de estas importantes propiedades.
- Se encuentra muy poca o ninguna toxicidad asociada a su consumo, por lo que podemos decir que su consumo es seguro.
- Los resultados de los estudios científicos llevados a cabo hasta el día de hoy son muy prometedores, por lo que se debería continuar investigando sobre otros usos terapéuticos, ya que su potencial es muy prometedor.
Además de estos puntos clave demostrados por estudios de estudios, existen ensayos clínicos muy controlados que igualmente han analizado su efecto. Uno de los más relevantes (y de los pocos llevados a cabo en seres humanos) tenía como objetivos ver la seguridad y la eficacia de tomar Ashwagandha (600 mg diarios) durante 60 días con 64 sujetos que ya padecían estrés crónico. Una vez más, los resultados fueron realmente positivos, ya que se mostró la Ashwagandha como un potente remedio contra el estrés, además de no presentar ningún efecto negativo en población adulta. Así pues, parece ser un suplemente muy seguro.
Por tanto, podríamos decir que el consumo a diario de esta SUPERPLANTA nos puede aportar potenciales beneficios sobre nuestra salud y/o nuestro rendimiento, sobre todo en sujetos de un alto nivel y cuyo rendimiento está más próximo a su potencial de adaptación genético, en quienes los detalles marcan la diferencia. La reducción del nivel de estrés y su consiguiente efecto hormonal nos ayudará a mejorar más rápidamente nuestros niveles de fuerza y/o masa muscular, así como una importante mejora en nuestra calidad de vida. No olvidéis que las hormonas juegan un papel fundamental en nuestro día a día. Os animo a probarla
BIBLIOGRAFÍA:
Pratte, M. A., Nanavati, K. B., Young, V., & Morley, C. P. (2014). An Alternative Treatment for Anxiety: A Systematic Review of Human Trial Results Reported for the Ayurvedic Herb Ashwagandha (Withania somnifera).The Journal of Alternative and Complementary Medicine, 20(12), 901-908.
Mishra, L. C., Singh, B. B., & Dagenais, S. (2000). Scientific basis for the therapeutic use of Withania somnifera (ashwagandha): a review. Alternative Medicine Review, 5(4), 334-346.
Chandrasekhar, K., Kapoor, J., & Anishetty, S. (2012). A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and efficacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults. Indian journal of psychological medicine, 34(3), 255.